lunes, 27 de junio de 2011

Archigram

Grupo de Arquitectos creado en 1960, su concepto era el antodiseño futurista, antiheroico y pro-consumista.

Principales miembros:
Warren Chalk
Ron Herron
Dennis Croptio
Michael lueve
David greem

Proyectos famosos de Archigran:
Walking cities
Plug in Cities

Zaha Hadid



Arquitecta Iraquí, una de las principales figuras de la arquitectura contemporánea mundial.
Se convirtió en socio de la Office for Metropolitan Architecture (OMA) de Londres, donde trabajó con sus fundadores, los prestigiosos arquitectos Rem Koolhaas y Elia Zenghelis, que habían sido sus profesores.
Su trabajo se caracteriza por la conjuncion de continuidad y distororsion en la que consiste la arquitectura desconstructiva. Ella considera que posee un sistema de pensar y un orden racional difernte, supone que si el desconstructivismo y el estructuralismo se basa en teorias racionalistas, ella cree pertenecer a una mas tradicional, emocional e intituitiva, cree que los arquitectos deben ser capaces de trabajar la logica y la intuicion simultaneamente. Y manifiesta que los mas importante no es el aspecto formalista sino los espacios que generan el lugar y el comportamiento de la gente.

Gae Aulent

Arquitecta italiana. Trabajó en el estudio del arquitecto italiano Luca Roncini.
En 1974 entró a formar parte del consejo de Dirección de Lotus Internacional.
Se especializo en el acondicionamiento interior y exterior de edificios históricos.
Sus obras mas representativas:
Museo d'Orsay, en París.
veneciano Palazzo Grassi.
Museu d'Art de Catalunya, en Barcelona.

Grupo Metabolista


Corriente arquitectonica contemporanea conformada por un grupo de arquitectos japoneses y urbanistas unidos bajo el nombre de los metabolistas fundado en 1959.
idea de la ciudad del futuro habilitada por una siciedad masificada.
Caracterizada por grandes escalas, estructuras flexibles, similar a lo organico.

Albert Speer

Hijo de un arquitecto nació en Mannheim, Alemania el 19 de Marzo de 1905. Creció en la residencia familiar de la Universidad de Heidelberg.
En 1933 el Partido Nacional Socialista ganó las elecciones y con ello el gobierno. Speer continuó colaborando con el partido y probó sus habilidades en algunos trabajos que realizó para el gobierno, pasando mucho tiempo en el círculo del Fuehrer.
Hitler deseaba devolverle la grandeza a Alemania y por eso quería edificios que perduraran mil años, como pensaba que iba a durar el Tercer Reich. Speer era la persona adecuada para tal empresa.
Un verdadero reto se le planteó a Speer cuando se le pidió que diseñara la Cancillería del Reich. Hitler quería que el edificio estuviera listo en un año y Speer le garantizó que así sería.
Speer empleó un ejército de trabajadores trabajando escalonadamente, planeó todo muy detalladamente, supervisándolo todo y fue capaz de que Hitler paseara la obra de arquitectura, antes de cumplirse el plazo estipulado. Hitler pensó que encontraría obreros dando los toques finales, pero lo que viofue la Cancillería del Reich lista para entrar en funcionamiento. Con eso, Speer demostró que no sólo era un talentoso arquitecto sino un gran organizador.

Hitler y Speer planearon el nuevo Berlín, que sería la capital más fabulosa, no de Europa, sino del mundo y estaba planeada para ser terminada en 1950. Sin embargo, la guerra truncó el proyecto.

Cancillería del reich
 

Bruno Zevi

<>
Arquitecto y teórico Italiano. Entre sus trabajos destacan: La biblioteca Einaudi, en Dogliani El pabellón italiano de la exposición de Bruselas Obra teórica, Hacia una arquitectura orgánica Saber ver la arquitectura Arquitectura e historiografía Historia de la arquitectura moderna.
<> <>
 
 

Edificio Portland

Este edificio de la administración pública situado en el centro de Pórtland, Oregón. Esta considerado entre los edificios más odiados de Estados Unidos. Su principal problema es su fachada, tiene diferentes colores que desentonan su estructura arquitectónica.
Este edificio municipal de Graves ha sido considerado por los críticos y arquitectos defensores del denominado clasicismo postmoderno como el primer monumento real de esa tendencia (Jencks). Graves, posiblemente uno de los arquitectos norteamericanos más brillantes, pasó del neorracionalismo de los Five, con evidentes prolongaciones de la arquitectura de Le Corbusier y Terragni, durante los años setenta, a la formulación de un lenguaje cada vez más orientado a una reformulación de lo clásico entendido también como manipulación e invención de elementos formales que alteran tanto la memoria de la tradición como sus dimensiones. La fachada principal presenta dos enormes pilastras con capiteles de color ocre-rojo sobre los que descansa una enorme clave. El rascacielos del Movimiento Moderno parece recibir así una crítica subversiva que ha creado escuela en los últimos años.