lunes, 27 de junio de 2011

Arquitectura Occidental

Técnicamente en arquitectura consiste en la construcción en hierro que aparece primero tímidamente en la Inglaterra del siglo XVIII y como veremos principalmente en la construcción de puentes y edificios industriales. Unas veces el hierro se adapta a métodos que provienen de la construcción en piedra y de otras a la vieja estereotomía de la madera pero poco a poco va encontrando sus más específicos tratamientos a través primero de hierro colado y luego de los perfiles laminados

No son sólo los puentes los que exigen las nuevas comunicaciones y la aparición del ferrocarril sino las factorías, almacenes grandes, edificios comerciales y mercados concebidos en una escala antes inexistentes, estaciones de ferrocarril y gigantescas salas que requieren las exposiciones universales.

La revolución trae consigo una grave subversión de los valores urbanos y las ciudades caen en muchos casos víctimas de este proceso de industrialización que lo anega todo.

Pero todavía trajo consecuencias más graves en materia de viviendas. La acumulación de la mano de obra requerida por el proceso industrial produjo concentraciones humanas en los nuevos centros fabriles, en las ciudades mineras colocadas al lado de los yacimientos, en los grandes centros de tráfico comercial etc. Destacan en la ciudad industrial los llamados barrios obreros. Estos barrios obreros son los que los anglosajones llamaron slums, una de las lacras más graves de la ciudad industrial, una de las páginas más siniestras en los anales de la habitación del hombre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario