![[tkyo-03.jpg]](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEipPfGtUQxjI8j2nfpEWknttqipWQ8HCFI_i-2owIIAgQOXejt81pFUS9GZ_9bAHvDm_qcDg1SpJamdaE_JmVPCV6ujMgTNIG2hP4TjdVy-dFdG_Jp7jT5bfAlT2MWnUTRIzoTssWmoCyAT/s320/tkyo-03.jpg)
El mundo se sorprendería cuando a menos de 20 años de lanzadas las bombas atómicas, Japón organizaba en Tokio las Olimpiadas de 1964. Más impresionado quedaría aún con la extraordinaria calidad de su infraestructura deportiva, encabezada por la Villa Olímpica diseñada por Kenzo Tange, que influenciado por Le Corbusier, es un maestro en el empleo del concreto armado.
Para las Olimpiadas de Tokio, Tange desarrolló una villa olímpica con dos gimnasios, cuyas elegantes coberturas suspendidas en tensores de acero recuerdan a las de los templos tradicionales
El complejo, que también se llama Gimnasio Nacional Yoyogi, se encuentra precisamente contiguo al parque Yoyogi, famosa y extensa área verde que alberga el renombrado santuario Shinto Meiji. Muy cerca también se encuentra la estación de Harajuku, donde suelen encontrarse japoneses vestidos de formas estrafalarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario